Saltar al contenido

Nuestra Genética

RAZA LANDRACE

Raza porcina muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la Yorkshire, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y también una mayor longitud de la misma. Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con la Yorkshire la raza más utilizada. Las hembras son excelentes madres, de temperamento tranquilo, y excelente línea mamaria. La prolificidad de la raza es muy buena. Se caracterizan por ser madres muy criadoras, ideal junto con las Yorkshire y Spotted.

RAZA YORKSHIRE

Raza originaria de Inglaterra. Es la raza inglesa más difundida y de mayor prestigio mundial. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas con orejas erectas. Tiene buena rusticidad, su carácter es prolífero y buena aptitud lechera y materna.

SCOTTISH BLACK FACE

Raza ovina de origen escocés, de doble propósito. Produce carnes de alta magnitud y se utiliza para cruzamiento con la raza Hampshire Down para la obtención de corderos carnosos y magros. Su lana es gruesa y larga, muy buscada para tejidos artesanales y fabricación de alfombras. También se destaca por sus condiciones de alta rusticidad y adaptación a hierbas duras o climas difíciles.

Consejos operativos


Cabaña Las Marías establece con sus clientes una relación única de compromiso posterior a la adquisición de sus reproductores, a partir del seguimiento de la explotación, y el asesoramiento en todos los aspectos relacionados con la alimentación, sanidad, servicios, destetes, diseños de parideras y lechoneras, manejo de pariciones y crecimiento en sus distintas etapas, contactos de comercialización, en fin, todo lo que el productor de ovinos y porcinos necesita en cualquier parte del país.

Cabaña Las Marías recomienda la explotación a campo de manejo intensivo. Sus reproductores se adaptan tanto para manejo de confinamiento y a campo.

ALIMENTACIÓN

La implementación de un sistema de alimentación en fases satisface mejor las necesidades nurtricionales de los cerdos que se ajustan a la etapa en la que se encuentran. La alimentación con materias primas de buena calidad, cubriendo las necesidades de cada etapa, incide en el crecimiento y aumenta los resultados productivos, maximizando la relación costo-beneficio. La variación en el consumo de alimento y agua, puede representar el inicio de una posible problemática sanitaria o de manejo. Se recomienda realizar un control del estado corporal del plantel todas las semanas. Es muy importante lograr mantener las condiciones corporales constantes y adecuadas al período dentro del cual se encuentra cada animal

REPRODUCCIÓN

La reproducción es el inicio de la actividad productiva. El desarrollo sexual de los cerdos y la tasa de parición se ven condicionados por la nutrición durante el período de crecimiento, la genética tanto de machos como de hembras, la sanidad, clima, medio ambiente, instalaciones, higiene y manejo. El control de la temperatura a través de la implementación de instalaciones adecuadas incide en su actividad reproductiva. El número de nacidos muertos aumenta si la madre está muy gorda, entre otros factores, ya que se fatiga más durante el parto. Los dos objetivos que se ponen en juego en la alimentación de la madre durante la lactancia son:

Minimización de la pérdida de peso corporal; intervalo destete-celo y tasa de ovulación.

Maximización de la producción de leche; incide en la mortandad pre-destete y el peso al destete.